![]() |
http://clasedelenguayliteratura.wikispaces.com/file/view/ Literatura_Universal.jpg/171305077/423x371/Literatura_Universal.jpg |
Ahora vamos a definir el cuento fantástico para después poder ver las características del mismo.
El cuento fantástico es un relato breve de carácter ficcional que admite en la realidad de su texto la existencia de elementos (seres, cosas, lugares o hechos) sobrenaturales dentro de un mundo que, aunque sea literario, es posible. El choque entre los hechos naturales y los elementos prodigiosos impresiona al lector, quien vacila entre una explicación lógica y una explicación mágica para lo que se cuenta.
En otras palabras, el cuento fantástico presenta una situación cotidiana en la que irrumpe un fenómeno extraño o sobrenatural, que es imposible de explicar con las leyes de nuestro mundo. En general la aparición de este elemento extraño no tiene explicación dentro del cuento.
Ahora veremos las características principales del cuento fantástico:
1- Posee trama narrativa.
2- Existe un elemento sobrenatural: los elementos sobrenaturales irrumpen en un mundo normal de manera súbita y violenta. Esta irrupción provoca una ruptura, en el mundo reconocible y normal, que ya no vuelve a ser el mismo.
3- Los personajes: los acontecimientos sobrenaturales les ocurren a personajes que encarnan personas comunes y corrientes.
4- El escenario: el lugar es muy importante, dado que un escenario bien caracterizado condiciona todo un relato.
5- La participación del lector: es necesario un lector cómplice, que acepte los hechos y suspenda momentáneamente su incredulidad.
![]() |
http://www.modernicolas.com /wp-content/uploads/2011/11/kafka.jpg |
En el siguiente video podremos escuchar por la voz de su propio autor, el cuento "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar. En dicho cuento se puede identificar las características propias del cuento fantástico mencionadas anteriormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario